
1. Estacionar en lugares impensables. Desde espacios tres veces más pequeños que el propio auto a veredas, rampas, doble y triple fila, de contramano, en el medio de la bocacalle. No hay lugar, hueco o milímetro libre donde no haya uno intentando estacionar. La imaginación no tiene límites y los conductores tampoco.
2. Pensar continuamente en comida. Desde la inocente pregunta ¿Qué comiste hoy? o ¿se come bien en ese restaurante? a ir a comer con amigos, donde todo comienza con un aperitivo, que consiste en una picadita con algo para beber, generalmente alcoholico. Luego, se va al restaurante, donde no tarda en llegar el antipasto, seguido del primo, dos tipos diferentes de pasta, dos secondi que pueden consistir en carne o pescado, acompañado con vino… todo en generosas cantidades. Luego, mientras ya te da vueltas todo, no falta la fruta… el postre… el café y cuando creías que ya salías para el poliambulatorio, llegan la grapa y el limoncello. Y no vayas a manifestar que no podés más… Te miran con preocupación y te dicen: - ¡Pero si no comés nada! o -“Comés como un pajarito” ¿Pajarito?… Como un pterodáctilo más bien.
3. Tomar café de orzo. Incomprensible desde todo punto de vista… en cualquier bar uno puede tomar un café excelente y para el que tiene intolerancia a la cafeína, siempre está el café descafeinado, tan rico como el café normal. El orzo continúa siendo un misterio insondable pero tan italiano como la vespa.
4. No trabajar. Debo aclarar que éste hábito es altamente agradecido por mí, luego de haber vivido por 8 años en los Estados Unidos donde se trabaja SIEMPRE. Pero tengo que observar que en mi vida había visto un calendario con tantos feriados como aquí.
Ejemplo de diálogo:
Yo: - “¿Pero cómo, está cerrado?” Respuesta: -“Ah, sí… hoy es Santa Rosa”, o bien – “Es que hoy es miércoles por la mañana, día en que cierran los zapateros”…. o “lunes por la mañana, los negocios de ropa no abren”. Nunca falta el –“¡Es por la Pascua, claro!” a lo que yo respondo: -“¡Pero si Pascua fue ayer!” – “Pero hoy es Pasquetta” (léase el día para reponerse de todo lo que uno comió y bebió durante la Pascua). Me encanta ☺.
3 commenti:
Qué caraixos es el café del orzo? No será del orto? Pero si el café italiano es de primera!
Y con respecto a los feriados yo también quiero eso acá. Justicia! Andre
JAJAJAAA Nooo, no confundir café de orzo con café del orto... dos cosas diferentes. El orzo es una especie de cereal o grano no sé exactamente si es cebada o algo así. Entonces lo hacen polvo y luego lo preparan como si fuera café, pero no contiene cafeína. Desgraciadamente tampoco contiene sabor por ejemplo, es una de las cosas más insulsas que he probado, y mirá que aquí se come bien como recordarás....
El café del orto puede ser degustado en cualquier 711 de norteamérica.
Posta un commento